domingo, 19 de marzo de 2023

EDITORIAL MARZO 2023

Progresivamente, las nuevas generaciones de trabajadores van elevando su conciencia sobre el papel de la clase obrera dentro de la sociedad burguesa.

Sin lugar a dudas, los hechos empujan cada día más al proletariado y a los marxista-leninistas a asumir una posición preponderante en la lucha directa contra el imperialismo, reafirmando la cualidad del proletariado como realidad histórico - universal mediante la lucha en todo el mundo contra el enemigo común y los lacayos que le sirven de forma directa o indirecta.

Las luchas se libran en todo el mundo, pero hoy cobra especial protagonismo la clase obrera en Francia, Inglaterra, España y otros países imperialistas, donde salen a la calle y con ellos aparecen las banderas rojas en la línea de enfrentar la arremetida del imperialismo, que va arreciando la ofensiva mundial para eliminar derechos democráticos conquistados durante décadas.

Las actuales movilizaciones representan una de las expresiones más claras de la reanimación de la lucha de clases a nivel internacional y de la elevación de la conciencia de clase, lo que genera más exigencias para la organización del proletariado.

La movilización en defensa de los derechos laborales es una de las expresiones de la lucha de clases en los países imperialistas, lo mismo ocurre en países dependientes, donde sin dudas existe una visión más clara de la agresión imperialista y de la necesidad de enfrentar al enemigo común de la humanidad, lo cual obliga a combinar la lucha económica contra la explotación directa de la burguesía, con la lucha por la liberación nacional y el socialismo como parte de las contradicciones fundamentales que se encuentran agudizadas.

NUEVAS ASOCIACIONES MONOPÓLICAS

Observar hoy América Latina, el Caribe y el mundo, es ver las nuevas asociaciones monopólicas, especialmente del bloque China-Rusia, que se expresan en las diferentes áreas industriales, tales como alimentos, tecnología, maquinaria e insumos agrícolas, transporte, entre otros.

Nuevos y grandes carteles empresariales, que su único interés y “cooperación”, es obtener las máximas ganancias. 

Señalar esta particularidad de las nuevas asociaciones monopolistas, es decir: 

¡Cuidado!, en cuanto a las materias primas de cada país, a los recursos naturales, a la explotación de los obreros y el nuevo reparto de tierras fértiles.

Es preciso citar al camarada V.I. Lenin, cuando expresa lo siguiente:

"La particularidad fundamental del capitalismo moderno consiste en la dominación de las asociaciones monopolistas de los grandes empresarios. Dichos monopolios adquieren la máxima solidez cuando reúnen en sus manos todas las fuentes de materias primas, y ya hemos visto con qué furor los grupos internacionales de capitalistas dirigen sus esfuerzos a arrebatar al adversario toda la posibilidad de competencia, a acaparar, por ejemplo, las tierras que contienen mineral de hierro, los yacimientos de petróleo etc.". (El imperialismo, fase superior del capitalismo, Página 104.)

También es de interés señalar, como estos nuevos monopolios internacionales, tienen expresión en cada uno de los países, lo que se pudiera denominar las Burguesías Emergentes, qué están por sus propios intereses y no por los intereses de los pueblos.

Por otro lado, el proletariado de la ciudad y el campo, que no solo es un espectador de estos acontecimientos, sino que con su capacidad combativa les dice al imperialismo y al capitalismo:¡Estamos alerta y siempre en lucha para las acciones revolucionarias!





VISIÓN DE CLASE Y SOBERANÍA ALIMENTARIA

La soberanía alimentaria de un país capitalista, dependiente como el nuestro, debe asegurarse con políticas verdaderamente revolucionarias, aquellas que cuenten con una planificación - acción, destinada a favorecer al pequeño y mediano campesino.

Productores que en este proceso revolucionario, lucharon y luchan por defender las tierras, esas que en el proceso Bolivariano se les otorgaron luego de haberlas conquistado en varias batallas contra el terrateniente y contra la Burguesía. 

Campesinos que en la actualidad padecen no solo las agresiones del bloque imperialista de los Estados Unidos- Unión Europea, sino también la ausencia de políticas agrícolas integrales para el desarrollo los territorios rurales. Acciones como por ejemplo atención en los servicios básicos (agua, electrificación, gasificación, vialidad) insumos de forma oportuna y de acuerdo a un diagnóstico agro técnico, bien sea para el área pecuaria o agrícola.

A pesar de todas esas condiciones precarias y difíciles, familias enteras de campesinos producen a pequeña escala, no solo para abastecerse, sino también para llevar a los mercados, comunidades y otros espacios sus rubros vegetal o animal, prueba de esto, cuando las Burguesías agroindustriales y pro yanqui acaparaban los rubros alimenticios, en esos alimenticios, en esos tiempos las ciudades tenían yuca, plátano, granos, batata, Ñame, gallinas, cerdos, todo esto gracias al empeño, sacrificio y producción de los pequeños y medianos productores.

domingo, 5 de marzo de 2023

STALIN, UN VERDADERO MARXISTA LENINISTA

Este 5 de marzo se cumple un año más de la muerte de un verdadero marxista leninista, dirigente de la URSS durante periodos muy difíciles donde el revisionismo y el fascismo intentaron acabar con la construcción revolucionaria llevada a cabo por el pueblo soviético, nos referimos al camarada Stalin, quien con temple de acero y apegado a los principios rectores del Marxismo leninismo supo dirigir de manera acertada al país de los soviets, superando grandes dificultades que comportaron diversos sacrificios recompensados por victorias que en general confirmaron ante los pueblos del mundo que la revolución socialista era efectivamente la salida para los explotados y oprimidos del mundo.

Durante la segunda guerra mundial, la acertada dirección del Partido Comunista de la URSS en general y de Stalin como su principal dirigente en particular, permitieron al pueblo soviético derrotar la despiadada ofensiva llevada a cabo en su contra por parte de los criminales imperialistas, entre ellos Hitler y sus aliados los cuales tenían entre sus objetivos centrales la destrucción de la URSS y con esto aniquilar una experiencia que servía de inspiración constante para el proletariado y los pueblos del mundo en su lucha contra el capitalismo.

Estas razones, entre otras, son el motivo de la permanente ofensiva que los agentes del imperialismo hayan desarrollado constantes ataques contra Stalin en vida, y contra su figura y su legado luego de su muerte.

La obra de Stalin ofrece al proletariado un cúmulo de orientaciones que conservan su vigencia y que sirven para fortalecer la organización revolucionaria en su despliegue en la lucha contra las manifestaciones del capitalismo. 

martes, 21 de febrero de 2023

RESOLUCIÓN DEL VIII PLENO DEL COMITÉ CENTRAL DEL PCMLV FEBRERO 2023

Los imperialistas siguen avanzando en su objetivo de expandir la guerra a otros territorios, así lo confirma las declaraciones del mando de la OTAN, Rob Bauer el cual “recomendó” a los miembros de la alianza a adoptar una economía de guerra con el objetivo de hacer frente a la dinámica impuesta por la guerra que hoy libran contra Rusia.

Con estas declaraciones queda asentada la clara intención de los imperialistas del bloque EE.UU-UE-OTAN de continuar la expansión a gran escala de la guerra, propiciando su prolongación en el tiempo construyendo así una vía para un mayor fortalecimiento del complejo industrial militar que va tomando así connotaciones de agente determinante en la ruta económica, política y militar a ser desarrollada a nivel mundial por diferentes gobiernos.

En este sentido es importante tener en cuenta los escenarios que se van desarrollando en torno a las contradicciones de los bloques imperialistas (China-Rusia y EE.UU-UE- con su brazo armado La OTAN) en torno a Taiwán, donde la elevación de los niveles de contradicción está configurando el escenario para expandir la guerra a este escenario.

¿Qué significa la adopción de una economía de guerra impuesta por las potencias imperialistas sobre los pueblos? Significa que los esfuerzos de los imperialistas se concentrarán en favorecer la actividad de la producción de la industrial militar, relegando aún más la atención a los pueblos, sometiendo a estos, a condiciones de vida terrible y signada por una gran miseria en contraposición con las grandes ganancias económicas que obtienen los capitalistas que controlan la cadena de producción vinculada al área militar.

Desde los mismos voceros de los bloques imperialistas se hace énfasis a privilegiar el desarrollo de la actividad militar, cada uno justificando su acción, señalando el "enorme peligro" que significa su adversario.

La burguesía imperialista, en su afán de repartirse el mundo, sumerge al proletariado en terribles condiciones de vida, multiplica los mecanismos para fortalecer la explotación de los pueblos, extrayendo enormes cantidades de plusvalía a través de la imposición de la guerra donde a su vez se modifican o reafirman las rutas comerciales que pueden cambiar el dominio de un bloque imperialista por otro.

sábado, 4 de febrero de 2023

EDITORIAL FEBRERO 2023

Los marxistas leninistas siempre debemos estar atentos para aplicar el método del materialismo dialéctico: Analizar en movimiento la concatenación de los fenómenos y la lucha de clases en la actualidad que nos toca vivir, evitando las trampas a las que nos tiene acostumbrados la burguesía para ponernos a trabajar por sus intereses con múltiples excusas.

No es suficiente describir los hechos, es necesario buscar sus causas actuales y pasadas, así como las consecuencias en el corto y largo plazo, el impacto en las diferentes clases sociales, así como la estrategia y táctica que las organizaciones que representan las diferentes clases aplican, unas para mantener la opresión, otras para romperla.

La realidad de la sociedad dividida en clases y el antagonismo entre éstas es uno de los factores fundamentales a tomar en cuenta para no terminar siendo instrumento de la burguesía, en su lucha por mantener el sistema de opresión de clase y aumentar la cuota de ganancia por medio de la explotación del proletariado, fenómeno que opera a nivel internacional y que los grandes monopolios han perfeccionado al punto de obtener ganancias tan cuantiosas que ahora ya se habla de supermillonarios, en un mundo donde la élite burguesa, que representa el 1% de la población mundial, posee la mitad de la riqueza generada, mientras existen en el mundo millones de seres que mueren de hambre.

Esos procesos acelerados de aumento de la acumulación de riquezas por parte de la gran burguesía, en un mundo en crisis, se basan en sistemas de opresión tan variados que van desde la explotación por parte de Google o Facebook a miles de proletarios modernos, muchos de los cuales se creen burgueses.

MANTENER EL PULSO DE LOS ACONTECIMIENTOS

El momento político nos sugiere que nuestra calidad revolucionaria se eleve al máximo para poderle dar respuesta inmediata a los problemas planteados. 

La realidad política, económica y social tiene que ser analizada a profundidad, para avanzar por la brecha que dejan los reformistas y pseudo-revolucionarios que se hacen llamar "burguesía revolucionaria" y han incidido en su tarea de revertir el proceso bolivariano, aislando al pueblo humilde en el objetivo de transformar y destruir al estado burgués dominante, en la delgada línea de apoyar, y acompañar a un gobierno heterogéneo que pacta con la burguesía parasitaria, que la libra del pago de aranceles e impuestos, que la financia con fondos del estado y del pueblo sometiendo a la precariedad a millones de trabajadores. 

Esta tendencia Keynesiana dentro del gobierno, que cobra fuerza y brinda todas las garantías a la burguesía nacional e internacional, debe ser bien evaluada. 

Los revolucionarios, por principio y ética siempre hemos apoyado las medidas y políticas que defiendan a los más desposeídos, a los más débiles, a los explotados, a los trabajadores, en general a la clase proletaria, la que realmente construye riqueza y sociedad.

SOBRE EL CARÁCTER DE CLASE DE LA DEMOCRACIA

La democracia es una forma de gobierno en la cual existe participación popular y en la que los ciudadanos pueden elegir y controlar, de manera directa o indirecta, a los gobernantes que los representan. Es un sistema de gobierno ideal reconocido a nivel mundial y conforma uno de los principios básicos de las Naciones Unidas.

La palabra democracia proviene del griego, “demos” significa pueblo   y “kratos” significa gobierno o autoridad. El concepto de democracia nació con el auge de la civilización Griega y el crecimiento de las ciudades, estados o “polis”. Estas ideas democráticas dieron origen a las instituciones políticas que intentan resguardar el bien común y la participación de los ciudadanos. 

Esta es la definición absurda que da la burguesía a la democracia en la que el proletariado tiene una rendija en las elecciones burguesa, en la misma se niega la lucha de clases.

La democracia burguesa se basa en dos principios claves y que son la razón de su gran popularidad: La autonomía individual. Se refiere a que nadie debe estar sujeto a reglas que hayan sido impuestas por otras personas. La igualdad. Se refiere a que todos los individuos deben tener la misma oportunidad de influir en las decisiones que afectan a la sociedad.

Porque en toda sociedad capitalista únicamente pueden tener una importancia decisiva la burguesía o el proletariado, y los pequeños propietarios son inevitablemente vacilantes, impotentes y necios soñadores que aspiran a la democracia «pura», es decir, a la democracia al margen de las clases o por encima de ellas.

jueves, 5 de enero de 2023

EDITORIAL ENERO 2023

Continúan los movimientos en la economía y las luchas en el mundo.Como elemento central podemos decir que hemos visto caída del PIB, disminución del intercambio entre países, aumento de la deuda, Inflación, problemas de abastecimiento de materias primas, energía y alimentos con aumento de precios, esto se ha definido como una nueva recesión que vuelve a ser descargada en las espaldas del proletariado y expresa un agravamiento de la crisis del modo de producción capitalista por el impacto de la pandemia y de la guerra entre Rusia y la OTAN en Ucrania, con un desplazamiento progresivo hacia la política por otros medios expresada en guerras directas y en nuevas provocaciones como la del bloque imperialista EE.UU-UE en Taiwan, Corea o el Reino Unido en Las Malvinas, en medio oriente o África, lo que va profundizando los problemas de la economía desde la crisis a la recesión, pudiendo conducir hacia una depresión económica mundial, mientras se siguen agudizando las contradicciones fundamentales del capitalismo, colocando las guerras y revoluciones a la orden del día.

 Al mismo tiempo, se va generando una mayor concentración y centralización de capitales que lleva al 1 % de la población más rica a ser billonarios, ahogados en lujos, mientras empobrecen cada día más al resto de la población y en especial al proletariado. Esto lo podemos ver en la reducción del salario real alrededor de todo el mundo, lo que se mide cuando el precio de los alimentos, el gas y la gasolina aumentan, pero los salarios se mantienen estancados o aumentan en mucha menor proporción, lo que implica imposibilidad de acceder a los mismos bienes que hace un tiempo. Eso mismo pasa con diversos niveles en todas partes, aumentando la plusvalía robada por los explotadores.

Como es conocido, el capital no tiene patria, por eso los capitales migran hacia donde pueden obtener una mayor cuota de ganancia, eso ocurre en países dependientes hacia donde los monopolios exportan sus capitales y luego retornan la renta hacia sus casas matrices, pero también ocurre en países imperialistas donde las mayorías también ven rebajado su nivel de vida por inflación, leyes represivas y desempleo generando movilización y protestas, que se inician como lucha económica puramente, pero pueden elevar su nivel hacia la lucha por el poder como única opción para resolver definitivamente los problemas de las mayorías populares. 

UN ANIVERSARIO MÁS POR LA REVOLUCIÓN NACIONAL Y EL SOCIALISMO, APOYADOS EN EL LEGADO TEÓRICO Y PRACTICO DEL MARXISMO LENINISMO

Desde su nacimiento nuestro Partido tiene muy claro la necesidad de la concatenación dialéctica de la teoría y la práctica en la acción política, pues esta es parte de las orientaciones del marxismo leninismo. En la experiencia sumada por los movimientos revolucionarios de los explotados y oprimidos a través de sus diferentes luchas libradas contra el sistema capitalista, esta aseveración se reafirma. En el marco de la lucha de clases, el movimiento proletario necesita cualificar su acción hasta que esta logre alcanzar la medida requerida de fuerza y asertividad que permita alcanzar los objetivos centrales en su lucha contra el capitalismo.

En este sentido, es necesario recordar una vez más la afirmación de Lenin en la que expone: “Sin teoría revolucionaria no puede haber tampoco movimiento revolucionario”. Aquí se expone la importancia de la teoría para la guía del movimiento revolucionario que a su vez se enfrenta a los efectos de una poderosa ofensiva ideológica permanente por parte de las instituciones del Estado burgués que, apoyadas, ejecutan diversas acciones que refuerzan el dominio sobre los explotados y oprimidos. 

En sus obras Marx, Engels, Lenin, Stalin, nos han dejado como legado numerosos ejemplos de la aplicación científica de la dirección de las masas en el acto revolucionario de combate contra el capitalismo en los diversos terrenos; económico, militar, diplomático, cultural. Las orientaciones expuestas en estas obras son parte integrante de la teoría revolucionaria y contiene una gran riqueza que debe ser aprovechada en los diversos terrenos donde desarrolla su acción la organización revolucionaria en general y con particular énfasis el Partido Marxista Leninista.