jueves, 7 de septiembre de 2023

EDITORIAL SEPTIEMBRE 2023

Ya la oposición de extrema derecha en Venezuela, ha anunciado por todos los medios su programa económico privatizador y su plan de reactivación de la violencia reaccionaria, sabiendo que sin represión no les será posible aplicarlo.

El Chile Pinochet sigue siendo su ejemplo, muy pertinente de recordar en este mes de septiembre, cuando desplazaron violentamente a Allende y la indecisa socialdemocracia, que satisfecha de su idealismo pequeño burgués, frenó la organización del pueblo para la producción y la propia defensa, lo que sirvió para que las minoritarias fuerzas fascistas, que tenían las armas del Estado en la mano bajo la dirección del imperialismo reprimieran a sangre y fuego a unas mayorías populares, dispuestas a luchar heroicamente, pero desarmadas.

Para evitarnos cometer los mismos errores debemos comprender que en última instancia la lucha de clases se resolverá en el terreno de la violencia, por medio de "grupos de hombres armados" como dijera Lenin, que deben representar los intereses de las clases en pugna y, por lo tanto, el proletariado debe avanzar en su propia preparación, siendo protagonista de esa estratégica tarea.

Los anuncios de los voceros de la derecha extrema fracasada, la campaña de sus dirigentes más radicales, los anuncios de golpe militar y demás medidas coercitivas del bloque imperialista EE.UU.-U.E. contra nuestro país no son más que el acompañamiento de la nueva ofensiva en curso.

Las elecciones internas denominadas "primarias" serán el detonante de una nueva escalada, el día D de su ofensiva nacional e internacional, no es nada secreto, conocemos sus ideas fascistas y su objetivo antipopular, dictatorial y represivo, que tratan de ocultar en un discurso de "luchadores por la democracia" pero que contradictoriamente tienen que desvelar su carácter autoritario y violento para poder buscar apoyo de sus bases, que cada día son alimentadas de odio y revanchismo.

Ante esa próxima arremetida del fascismo es necesario crear niveles de coordinación entre las fuerzas populares y revolucionarias, para ello el Frente Popular Antiimperialista y Antifascista es una alternativa promovida por los marxista leninistas de Venezuela para enfrentar desde una perspectiva de clase, unitaria y efectiva los retos del futuro.

La historia de la lucha contra la burguesía más reaccionaria, fascista y cínica nos muestra que la clase obrera y el campesinado juegan un papel estratégico, que se une al movimiento barrial, que en Venezuela se expresa como movimiento comunal y que tiene gran fuerza movilizadora en la resistencia y lucha de todos los movimientos sociales contra la agresión imperialista.

La política de los marxista leninistas de Venezuela, se sustenta en la lucha por un gobierno obrero, campesino y comunal, sobre la base de una táctica que tiene uno de sus elementos en el apoyo crítico con exigencias al gobierno bolivariano, estos elementos nos diferencian de quienes aplican un apoyo incondicional, quedando diluidos completamente en la política de la socialdemocracia y quienes asumieron el camino de la oposición visceral quedando a la cola de María Corina y haciendo el juego a la derecha más agresiva y al imperialismo al dividir las fuerzas populares frente al enemigo común, como viene haciendo BR y la fracción del PCV dirigida por Figuera, que influenciados por las tendencias más degeneradas del trotskismo internacional quieren repetir el triste papel que jugaron en la España republicana al dividir el movimiento popular favoreciendo el triunfo del fascismo.

Ante esta situación tan confusa para las bases comunistas, llamamos a asumir la táctica de los verdaderos Comunistas Marxista Leninistas de Venezuela: trabajar por la unidad en el Frente Popular, aplicar el apoyo a las políticas antiimperialistas, la crítica a los errores de la socialdemocracia como la corrupción y coqueteo con la burguesía, la exigencia de mejora de las condiciones de vida de las mayorías populares, para unidos sobre el programa de clase derrotar al enemigo común: El bloque imperialista liderado por EE.UU. para seguir en la ruta de la Liberación Nacional rumbo al Socialismo. 

!Que viva la táctica de los marxista leninistas de Venezuela, expresión de los verdaderos comunistas¡


¡El socialismo solo se construye con la alianza obrero campesina en el poder y el pueblo en armas!

INSTRUMENTO DE DOMINACIÓN IDEOLÓGICA DEL CAPITALISMO

El materialismo histórico de Carlos Marx, nos enseña cómo es que un grupo minoritario de personas pueden dominar a las grandes mayorías en el mundo, ¿cuál es el instrumento principal que ha utilizado esta minoría (la burguesía) para dominar a la inmensa mayoría?

Son sorprendentes los niveles de distracción creados a lo largo del desarrollo del sistema capitalista, entre las múltiples formas para la dominación y sometimiento de las grandes mayorías. Cuentan con todos los recursos en sus manos, con todos los medios de instrucción, de organización y de acción.

La burguesía ha ejercido la dominación ideológica por medio de las 7 forma de la conciencia social (política, jurídica, ética o moral, religiosa, filosófica, la estética y la científica) para mantenernos al margen de la realidad. Mientras las grandes mayorías estamos centrados en busca de distracciones como vacaciones, juegos, modas, creencias etc. los capitalistas mantienen el saqueo de los recursos naturales, minerales, las guerras por su principal afán de acumular ganancias por medio de la exportación del trabajo de los obreros.

La superestructura del estado, que se levanta sobre la base de las relaciones de producción de explotación capitalista, juega un papel determinante para esta dominación de las mayorías, por lo tanto (Como indicó C. Marx) “Y del mismo modo que no podemos juzgar a un individuo por lo que él piensa de sí, no podemos juzgar estas épocas de revolución por su conciencia, sino que, por el contrario, hay que explicarse esta consciencia por las contradicciones de la vida material, por el conflicto existentes entre las fuerzas productivas sociales y las relaciones de producción...” 

Solo un Partido que sepa imponer en sus propias filas una disciplina de hierro, podrá dirigir a la clase obrera y a todo el pueblo a la revolución proletaria. La disciplina se expresa y a la vez es producto de la asunción y aplicación teórica y práctica de los principios de organización que rigen al partido M-L. Plantearnos tan gigantescas tareas en un Partido de tipo leninista, necesariamente debe incorporar a una dispuesta y comprometida minoría de la clase obrera y de campesinos; si este Partido no está férreamente unido en las acciones, es una tarea sin perspectivas de triunfo

LA LUCHA IDEOLÓGICA EN NUESTRO PAÍS CONTINÚA

La lucha de los Marxista-leninistas se ve obligada en profundizar y estudiar algunos aspectos de la lucha ideológica y política que fue necesario librar antes, durante y después de la revolución de 1917, en el seno del Partido de Lenin y del Movimiento Comunista Internacional, para impedir que las corrientes oportunistas de derecha y de izquierda desviaran al Partido Bolchevique de sus principios y de sus objetivos. Lenin y Stalin, apoyados por la mayoría del Comité Central del Partido Comunista (bolchevique), fue contra Trotski y sus seguidores dentro y fuera del Partido y dentro y fuera de la Unión Soviética.

La agudización de las contradicciones en la sociedad capitalista y entre las mismas fuerzas imperialistas ha intensificado en nuestros días las presiones y los ataques ideológicos por parte de la burguesía y de las fuerzas oportunistas contra la ideología y las fuerzas Marxista-leninistas.

Así, desde la década de los 60, cuando comenzaron a surgir los nuevos partidos marxista-leninistas, se han producido dentro de muchos de esos partidos, intentos de fracción y división, basados en general en desviaciones y posiciones oportunistas y revisionistas, encubiertas con posiciones izquierdistas o derechistas, incluso socialdemócratas.

En el terreno internacional, la ruptura y descomposición del antiguo movimiento comunista, desde la traición y degeneración revisionista de los antiguos partidos comunistas y, en primer lugar, el de la Unión Soviética, todavía no ha sido realmente superado, e incluso se manifiestan fuertes resistencias en algunos partidos Marxista-leninistas para avanzar hacia la unidad, la coordinación y la colaboración de los marxista-leninistas. Aquellos viejos partidos no se pronunciaron con respecto al ataque que se hizo a Stalin, muchos siguieron ese camino revisionista basado en la lucha parlamentaria legal, convirtiéndose en simple negociadores de la lucha electoral, se transformaron en un cóctel ideológico obviando el marxismo leninismo, esos viejos partidos se convirtieron en una carreta de la lucha electoral usando solo la lucha legal. 

La lucha ideológica contra el revisionismo y el trotskismo es importante, ya que buscan desviar la lucha del movimiento de izquierda de su enemigo común, en nuestro caso, el bloque imperialista EEUU-UE y sus representantes nativos conglomerados en Fedecámaras y VenAmCham, quienes son en estos momentos la principal amenaza.

En el marco de la lucha electoral, los candidatos de derecha son los principales enemigos de nuestro pueblo, ellos provienen de la burguesía rancia. En un gobierno heterogéneo, los Marxista leninistas, exigimos la aplicación de los elementos más avanzados de nuestro programa, seguiremos avanzando en la construcción del frente popular con los obreros y campesinos que coincidan en la lucha antiimperialista, en nuestro caso, no nos verán coincidiendo con representantes de la burguesía, ni con la plataforma unitaria.

martes, 22 de agosto de 2023

LA NECESARIA LUCHA CONTRA EL OPORTUNISMO

Luchar contra las manifestaciones del oportunismo dentro de las filas revolucionarias es un deber de todo consecuente marxista leninista. Esto a su vez exige la mayor claridad política ideológica de cada uno de los militantes marxistas leninistas para entender y precisar con acierto el carácter de este fenómeno que en ocasiones va generando en las filas revolucionarias las condiciones para que vaya creciendo la descomposición orgánica, la desconfianza y la dispersión lo que puede llegar a convertirse en una brecha que puede alcanzar grandes dimensiones en la dinámica de una organización. 

Podemos decir que en parte el oportunismo se sustenta del pragmatismo, el cual se caracteriza por el evidente descuido y menosprecio de la relación dialéctica entre la teoría y la práctica, inclinando la balanza de manera desmedida por este último.

Stalin en su obra “Sobre Algunas Cuestiones de la Historia del Bolchevismo” (Carta a la redacción de la revista Proletárskaia Revolutsia) expresa lo siguiente: “Todo el mundo sabe que el leninismo nació, creció y se fortaleció en lucha implacable contra el oportunismo de toda laya”. Deja aquí Stalin muy en claro la importancia que contiene la lucha consecuente contra el oportunismo, al concluir que el crecimiento y fortalecimiento de la organización leninista proviene de una lucha frontal contra este fenómeno que además contribuye a sembrar la duda en las filas revolucionarias. 

La duda en las filas revolucionarias va a contribuir con el hecho de que las acciones revolucionarias estén desprovistas del necesario ímpetu revolucionario que se requiere para alcanzar pequeñas, medianas y grandes victorias.

El combate contra el oportunismo en las filas revolucionarias, en general, y del partido del proletariado en particular, es un combate por el fortalecimiento orgánico, por estructuras capaces de llevar a cabo un control y seguimiento de las tareas, velando que estas se cumplan en el marco de los parámetros que regulan las normas de funcionamiento de una organización revolucionaria que en su desarrollo busca fortalecer y consolidar un cuerpo revolucionario capaz de enfrentar las técnicas y recursos más sofisticados del enemigo capitalista. Esto se expresa a su vez en la elevación de los niveles de compresión teórica y práctica de los militantes sobre las tareas que deben desarrollar en el marco de una adecuada orientación política que es producto de una lectura acertada de la realidad concreta, tomando en cuenta el contexto en el cual se desarrolla.

El oportunismo es un fenómeno que entre sus características está supeditar incluso lo estratégico, a los intereses dictados por la realidad inmediata, desatendiendo los principios, llegando incluso a conclusiones basadas en hechos y situaciones particulares que pretende convertir en elementos generales, cayendo así en un engaño que va a perjudicar al movimiento de las fuerzas proletarias.

sábado, 12 de agosto de 2023

EDITORIAL AGOSTO 2023. LOS COMUNISTAS Y EL PROCESO BOLIVARIANO

En esta edición queremos abordar un problema de actualidad, que es de gran interés para el movimiento comunista internacional y nacional. Queremos empezar diciendo que desde la llegada de las ideas marxistas a Venezuela, por allá por los años 20 del siglo XX, con los primeros intentos de construir un Partido del proletariado, han existido enfrentamientos por la estrategia y táctica a seguir.

Esa lucha ideológica entre tendencias ha llevado desde esa lejana época a que existan varias tácticas y no una sola, como han pretendido hacer creer los revisionistas, que siempre han contado con la legalidad y vocería en el Estado, que asumen como única forma de existencia pretendiendo ser la representación de los comunistas de Venezuela.

Desde 1928, con las acciones lideradas por Pío Tamayo, representante de la Internacional Comunista, se vislumbraba la diferencia entre quienes trabajaban por construir un Partido con el incipiente proletariado y el campesinado nacional y quienes se planteaban ir a la cola de la burguesía democrática por medio de invasiones y aventuras de caudillos.

Después de valorado el proceso histórico de inicio, ahora debemos abordar la situación que se vive hoy a nivel mundial, para ubicar el marco de lo que ocurre, que es sin duda de agudización de las contradicciones fundamentales de la época. Este debe ser el primer elemento a tomar en cuenta para abordar la actual coyuntura y definir la táctica revolucionaria correcta, bien sea desde la perspectiva nacional o internacional, ya que, como hemos analizado en varias oportunidades, tomando como referencia algunos trabajos de los clásicos del marxismo leninismo y de la Internacional Comunista, vivimos la fase superior del capitalismo, denominada por Lenin IMPERIALISMO; que no es nada más el expansionismo militar de una nación, sino que se define por la presencia de unos rasgos fundamentales como: La imposición de los monopolios, el dominio del capital financiero, la exportación de capitales, la lucha por el reparto de mercados y un nuevo reparto del mundo ya repartido.

Desde esas definiciones podemos entonces orientarnos sobre bases firmes para definir qué ocurre en el mundo, qué países cumplen con esos rasgos y cuáles pueden ser definidos como imperialistas, en contraposición a la definición de países dependientes, que son las dos principales categorías marxista leninistas para ubicar las naciones en el mundo actual: naciones imperialistas y naciones dependientes.

A partir de esas definiciones, sabiendo las características del imperialismo y la lucha actual entre dos grandes bloques a nivel internacional, podemos valorar con piso firme el problema nacional:

Definimos al país como capitalista dependiente, sometido históricamente a la dominación de potencias de Europa y los EE.UU. por lo que entendemos, sin ninguna duda, que romper la opresión imperialista es la tarea de primer orden para avanzar hacia la liberación nacional y el socialismo.

También es importante dejar clara la composición heterogénea del proceso bolivariano, en el cual pugnan varias tendencias, unas democráticas y de base revolucionaria, otras corruptas y autoritarias, pero en general obligadas a hacer acuerdos o alianzas entre ellas y con las fuerzas populares para enfrentar al enemigo común.

La principal oposición al proceso bolivariano y la más peligrosa por sus nexos globales, la lidera el imperialismo yanqui, con sus títeres, que aunque hayan nacido en el territorio venezolano, como Guaido, María Corina Machado o Lorenzo Mendoza, son sus representantes directos, por lo tanto, nuestros enemigos inmediatos.

Después de evaluar todos esos elementos podemos ubicarnos con más claridad en la coyuntura actual, donde el TSJ ha entregado la administración de la tarjeta del gallo rojo al antiguo Secretario General del estado Táchira, después de la solicitud de un amparo constitucional, lo que nos ubica, desde la perspectiva de la táctica, ante la existencia de 3 líneas:

1. La que se mantiene firme en las premisas de la lucha antiimperialista, por la democracia popular y el socialismo, línea de los Marxista Leninistas de Venezuela, con una política revolucionaria, que entiende la legalidad burguesa como algo secundario y lucha principalmente por la legitimidad entre las masas, asumiendo la unidad del movimiento revolucionario en el Frente Popular y desarrollando la lucha de clases contra los representantes de la burguesía, junto a la clase obrera, el campesinado y las comunas revolucionarias, aprovechando las rendijas de la democracia burguesa para consolidar el nexo con las amplias masas, vía para avanzar hacia la liberación nacional y el socialismo, aplicando una política de APOYO CRÍTICO CON EXIGENCIAS ante un proceso bolivariano, de carácter democrático burgués agredido por el bloque imperialista EE.UU.-U.E.

2. Los reformistas que en todas las épocas han visto el Partido como instrumento para negociar cuotas de poder e incluso en la época de ardua lucha armada en nuestro país y el mundo ya fueron catalogados de traidores en la OLAS por haber colocado en primer lugar la negociación de su legalidad electoral con los gobiernos de derecha pro yanqui a cambio de abandonar su propia base campesina y guerrillera. Esa política oportunista los llevó a apoyar al reaccionario Rafael Caldera y ahora a salir de abogados de la más rancia representante de la burguesía pro yanqui: María Corina Machado, pasando del apoyo incondicional a la OPOSICIÓN AL PROCESO BOLIVARIANO en una pugna por dádivas, que los lleva a coincidir con la derecha nativa más reaccionaria, en la misma línea desviada de Bandera Roja.

3. Los revisionistas, que en la práctica niegan el Partido independiente del proletariado y se mueve detrás de los partidos socialdemócratas, se disuelve en ellos y asumen su dirección en la realidad, aplican el APOYO INCONDICIONAL ahora legalmente toman control de la tarjeta del gallo, en una expresión de la pugna entre elementos del viejo partido, siendo favorecidos por la institucionalidad del Estado.

En esas 3 opciones principales se mueve el movimiento revolucionario de Venezuela, y de esas sin duda alguna el APOYO CRÍTICO CON EXIGENCIAS es la que desde el punto de vista de la teoría y de la práctica representa a los verdaderos Comunistas Marxista Leninistas de Venezuela, las demás representan el oportunismo y seguidismo pequeño burgués que tiene como táctica la negociación y la lucha por prebendas.

SOBRE LA ESTRATEGIA Y LA TÁCTICA

Para nuestro partido la correcta interpretación de los fenómenos económicos, políticos y sociales y su sabia aplicación de sus líneas, son fundamentales. Comprendiendo que la estrategia, es el arte de proyectar y dirigir las operaciones en una determinada confrontación o conflicto político, económico, social y militar. Entendidas así, la estrategia son las diferentes acciones, operaciones y movimientos llevados adelante para cumplir nuestros objetivos, y pasa por un complejo proceso de análisis, investigación, debate y meditación, encaminadas hacia un fin determinado.

La estrategia consiste en destacar en el terreno, aquellos elementos importantes que aportan a la organización y los cuales son claves para el avance de nuestras fuerzas.

Nuestra estrategia y tácticas enfocan elementos considerados centrales en determinado tiempo y espacio, tienen como objetivo superar el régimen inhumano y explotador, derrotar al estado burgués y sobre este erigir un estado libre, prospero, democrático, superior. Y para ello conocer y determinar nuestras metas y objetivos como partido político revolucionario, es primordial, definir, bajo un plan, los objetivos a corto, mediano y largo plazo, estableciendo las acciones a emprender, y la correcta asignación de recursos tanto humanos como materiales necesarios para el logro de nuestros planes y metas. La toma del poder político y el establecimiento de la democracia revolucionaria y popular.

Una organización auténticamente revolucionaria trabaja sobre la base de una estrategia y de tácticas, que incluso es anterior al plan, a sabiendas de que la estrategia son planificaciones que se llevan a cabo, con la finalidad de cumplir un objetivo o de alcanzar una meta.

EDUCACIÓN, UNIDAD Y ORGANIZACIÓN DE LA CLASE OBRERA

En esta sociedad capitalista e imperialista, donde impera la LUCHA DE CLASES; esa que se da entre la Burguesía y el Proletariado, y que día a día se puede observar que se agudiza y afloran, sus contradicciones de clase, se extiende en América Latina y el mundo.

Y en donde la clase obrera, con su valentía, ímpetu, resistencia y perseverancia, se va EDUCANDO en cada combate contra esa burguesía tradicional o emergente. 

Es una ardua y larga preparación para la LUCHA. Un proletariado urbano o rural que va adecuando y fortaleciendo sus diferentes formas de organización y de lucha, que le va a garantizar victorias contra su enemigo de clase: LA BURGUESÍA.

Una clase obrera que también trabaja por la UNIDAD de acción y conciliación, en cada espacio de combate, no solo con su país sino a nivel internacional, esa unidad entre la clase proletaria que le garantiza realiza pasos firmes y agigantados para consolidar la brega; Esa que le va a permitir expropiar a los expropiadores.

Y por último, un proletariado que ORGANIZA su REBELDÍA para la conquista del poder político y para arrebatar a la clase capitalista, los principales medios de producción y colocarlos al servicio de toda la sociedad.

¡Educación y Organización de toda nuestra Rebeldía para la Lucha y para las Victorias Proletarias!

CUADROS PROLETARIOS, MARXISTA LENINISTAS

Los Partidos Comunistas Marxista Leninistas, cuentan con verdaderos cuadros de combate, son estos los que realizan una labor de orientación y educación, agitación, propaganda, organización y educación comunista entre las masas obreras, campesinas y de pobladores.

Hombres y mujeres, que con su ejemplo vivo de estudio, honradez, disciplina, firmeza y su voluntad única, realizan y promueven diferentes actividades de lucha del proletariado de la ciudad y el campo contra la burguesía y el imperialismo.

Cuadros ML que se diferencian de otros (pequeña burguesía) por su espíritu de sacrificio, resistencia y valentía en cada batalla política, económica e ideológica contra los burgueses y terratenientes.

¿DE DÓNDE VIENEN LOS CUADROS ML?

Vienen de las diferentes luchas de la clase obrera, del campesinado, de las comunidades y del estudiantado. Bregas que les han permitido, fortalecer su conciencia de clase proletaria.

¿DÓNDE ESTÁN REALIZANDO SUS TAREAS?

En cada calle, fábrica, campo, centro de estudios, organizando y educando en la teoría y la praxis de lo cotidiano, de la realidad para su transformación revolucionaria, para su transformación Marxista Leninista.

¿CUÁLES SON SUS TAREAS PRIORIZADAS?

1. Estudio individual y colectivo.

2. Cumplir con sus responsabilidades asignadas por el Partido.

3. Cumplimiento de conciencia de lucha y para la lucha.

4. Organización, agitación y propaganda en cada espacio de trabajo.

5. Mantener la firmeza, ímpetu, valentía, optimismo.

6. Estar siempre vinculado, presente y consecuente en cada lucha del proletariado de la ciudad y el campo.

7. Siempre un combatiente comunista.

¡Viva los verdaderos cuadros ML!

jueves, 3 de agosto de 2023

29 AÑOS DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PARTIDOS Y ORGANIZACIONES MARXISTA LENINISTAS

En agosto de 1994, esto es hace 29 años, se constituyó la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxista Leninistas – CIPOML. Hasta antes de su conformación, el Movimiento Comunista Internacional Marxista Leninista hacía esfuerzos por expresar a la clase obrera y a los pueblos del mundo sus puntos de vista sobre los principales problemas del escenario político mundial, sus concepciones ideológicas y políticas confrontando a las posiciones del revisionismo y el oportunismo en sus diversas variantes, pero no había madurado lo suficiente como para contar con unas normas de funcionamiento y una instancia organizativa para la coordinación de la actividad de los partidos.  

Hasta la década de los años ochenta del siglo pasado, el movimiento marxista leninista tenía pocas ocasiones de reunirse, hasta que varios partidos tomaron la iniciativa de convocar cada año las denominadas “reuniones multilaterales”, a las que se invitaba a los partidos y organizaciones consideradas como integrantes del movimiento comunista internacional marxista leninista; reuniones que permitieron intercambiar experiencias del trabajo revolucionario de los partidos en sus respectivos países, y que permitieron reafirmar elementos de identidad ideológica y política entre los partidos. Las vicisitudes que vivió el mundo con el hundimiento de la ex URSS y la caída del socialismo en Albania, afectaron a algunos partidos del movimiento que perdieron la brújula y consideraron que debía trabajarse por “reunir a la familia comunista”, dejando a un lado el combate que los marxista leninistas veníamos desarrollando en contra del revisionismo jrushovista y el maoísmo. 

Los partidos que no abandonamos el marxismo-leninismo continuamos demarcando posiciones con el revisionismo y el oportunismo, continuamos con el trabajo por la unidad de los partidos marxista leninistas y, en la reunión realizado en Quito, en agosto de 1994, se constituyó la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxista Leninistas, CIPOML. De esta reunión salió la Proclama Comunista a los Trabajadores y Pueblos, conocida también como Proclama de Quito, de la que hoy reproducimos algunos extractos: 

“¡Mientras haya explotación del hombre por el hombre, y el capitalismo destruya la existencia verdaderamente humana sobre la tierra, habrá lucha!

¡Mientras imperialistas y burgueses opriman a las naciones débiles, a los pueblos indefensos, habrá lucha!

¡Mientras los trabajadores y los pueblos del mundo aspiren a transformar la sociedad actual, cambiarla en su beneficio, y por ello vencer o morir, habrá lucha!

En oposición a las prédicas conciliadoras de los capitalistas, de que obreros y patronos tienen los mismos intereses, ratificamos la tesis marxista de que la lucha de clases, en las sociedades divididas en clases, es el motor de la historia. 

La lucha de clases no terminará hasta lograr los más altos y generales objetivos que los trabajadores y los pueblos se han propuesto: construir, sobre las ruinas del capitalismo, socialismo y el comunismo.

En las últimas décadas, el movimiento comunista y obrero ha sido duramente golpeado. El proceso de restauración capitalista que se generalizara partir del XX Congreso del PCUS, y que culminará con los acontecimientos de Europa del Este, de la ex-URSS y la traición en Albania, etc., son parte de la acción del imperialismo, de las fuerzas reaccionarias, revisionistas, pro capitalistas. Las limitaciones históricas, la inexperiencia, la falta de desarrollo de la teoría, la subestimación de las contradicciones propias de la sociedad capitalista, la burocratización y el aislamiento del Partido Comunista de las masas, etc. no permitieron que los comunistas, la clase obrera y los pueblos defendieran sus conquistas y evitaran la restauración capitalista. No fuimos capaces de impedir el surgimiento de una nueva burguesía que, con la máscara de “socialista”, tomó el poder y destruyó el socialismo. Pero estos golpes, estas derrotas no significaron el fin de la historia.

Tras la última y general embestida del imperialismo y del capitalismo, que pretende no dejar piedra sobre piedra del Marxismo Leninismo, del Socialismo científico, del Comunismo, de la Revolución proletaria, del Antiimperialismo, nos hemos vuelto a levantar en todos los continentes. Los comunistas nacemos en cada huelga obrera y los pueblos por libertad y democracia, en cada revuelta juvenil, en los núcleos guerrilleros. 

Nos reorganizamos, nos unimos, sacamos lecciones de lo sucedido, y seguimos avanzando. 

Mientras no hayamos cumplido nuestra misión histórica, no cejaremos en nuestro empeño. 

Somos millones de seres en lucha. Los trabajadores seguimos siendo los fundamentales productores de toda la riqueza, en cualquier parte y bajo las más diversas condiciones de desarrollo de los medios de producción. Nada, en esencia, habrá cambiado mientras otros vivan de nuestro sudor y no hayamos logrado transformar esta sociedad en otra, de tipo superior. 

[…] La lucha de clases no puede ser abolida ni desaparecida mientras exista la propiedad privada sobre los medios de producción. Empero, debemos tomar en cuenta estos nuevos avances técnicos y científicos, aprender a manejarlos y a utilizarlos a favor del pueblo, de la revolución. 

Ninguna otra clase o capa social puede cumplir con esos objetivos. Esta es una tarea del proletariado, que es la clase más revolucionaria de la sociedad, con alto espíritu práctico, capaz de unir y dirigir a otras clases y capas explotadas en la lucha contra el capital. 

[…] Los imperialistas y burgueses atacan furiosamente al Marxismo Leninismo y proclaman su caducidad. Preguntamos: ¿Si esta teoría es inservible, por qué atacarla tan denodadamente? Sencillamente, porque saben que esa teoría es actual y tiene vigencia. El Marxismo-Leninismo se basa en el desarrollo continuo del conocimiento científico, en la experiencia del desarrollo social, en el pensamiento humano progresista, es una teoría de carácter revolucionario que representa los intereses históricos del proletariado y de toda la humanidad; avanza dialécticamente, rompe barreras, engendra lo nuevo. 

[…] El revisionismo constituye un peligro para el proceso revolucionario, para el Partido Comunista, y para la construcción del socialismo. Es una tarea indispensable combatir el revisionismo de todo tipo y en todos los terrenos. Es un peligro contra el cual no se puede relegar o menospreciar la lucha. 

[…] Hemos creado a nuestros partidos en el fragor del combate, a golpes contra el revisionismo y el oportunismo los cuales, con su degeneración ideológica y traición política, han sido los principales responsables de los daños causados al movimiento comunista y obrero internacional. 

Los partidos comunistas son instrumentos indispensables para ORGANIZAR la revolución en cada uno de nuestros países. Somos en conjunto, la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxista-Leninistas, la verdadera alternativa de los pueblos. La llama de la revolución proletaria y la esperanza de los pueblos sigue en manos de los comunistas. 

Concebimos que las masas son -deben ser siempre y en todos los terrenos las protagonistas de la historia. Solo cuando los partidos comunistas se han burocratizado, degenerado ideológicamente, y han perdido su carácter de vanguardia revolucionaria al servicio de la clase obrera y los pueblos, estos les han dado la espalda. Los proletarios y los comunistas, los trabajadores y los pueblos, jamás debemos romper los lazos que nos unen. Con la clase obrera y los pueblos, los comunistas luchamos por sus intereses, con ellos debemos y podemos conquistar el poder, con ellos debemos construir cualquiera de las formas de la democracia popular, de dictadura del proletariado, el estado socialista, construir el socialismo y avanzar. 

[…] Ratificamos nuestra decisión de mantener alta la bandera del Marxismo Leninismo, de luchar por su aplicación, de convertir nuestros partidos y organizaciones en una alternativa política y social, organizativa, a escala nacional e internacional. Nuestros partidos y organizaciones reafirman su decisión de combatir junto a la clase obrera y los pueblos, junto a los demócratas, patriotas y progresistas, para oponer a la dominación capitalista la lucha por la revolución social del proletariado. 

Mantenemos vivo el espíritu de la Comuna de París, de la Revolución de Octubre, y de todos los procesos y experiencias revolucionarias, basándonos en los principios elaborados por Marx, Engels, Lenin y Stalin. 

Proletarios y pueblos del mundo: La lucha continúa. Ante la nueva ola de luchas revolucionarias que se avecinan, los comunistas, los trabajadores y los pueblos debemos ser los protagonistas. 

Convirtamos en hechos la consigna histórica de Marx y Engels: 

¡Proletarios de todos los países, uníos!”


lunes, 24 de julio de 2023

RESOLUCIÓN DEL XI PLENO DEL COMITÉ CENTRAL DEL PCMLV. Julio 2023

En el escenario mundial, las contradicciones propias de la época imperialista se multiplican, generando así diversas consecuencias en lo económico, político y social que en general caen sobre los hombros del proletariado.

La actual guerra en Ucrania, sucesora de grandes conflictos provocados por los imperialistas como la guerra en Irak y Afganistán, significa la continuación de la política desarrollada por estos, qué fieles a sus intereses ven en la guerra un excelente instrumento para someter a los pueblos a los más terribles mecanismos de explotación mientras garantizan enormes ganancias económicas, que a su vez serán aprovechadas para generar una mayor concentración de capital en las pocas manos de los consorcios capitalistas.

Los bloques imperialistas insisten en seguir utilizando al pueblo de Ucrania como carne de cañón, promoviendo a través de sus políticas y voceros una guerra que les ha dado buenos resultados en lo económico a estos bloques. Por ejemplo, el desarrollo de la guerra en Ucrania le ha significado grandes ganancias a todos aquellos factores vinculados al complejo militar industrial. Esto se entiende a partir del hecho de que la continuidad de la guerra significa la necesidad de comprar más equipos militares, la sustitución de viejos armamentos por nuevos, lo que en concreto implica millones de dólares en ganancia para la burguesía imperialista que controla este complejo industrial militar; todo esto a costa de la muerte de decenas de miles de explotados y oprimidos, quienes son las principales víctimas de estas guerras libradas por los bloques imperialistas para llevar a cabo el reparto del mundo.

Recientes declaraciones oficiales de voceros de los EE.UU son un sustento para lo expuesto en párrafos anteriores, ahí dejan en claro, sin ningún tipo de decoro, sus intenciones de continuar el suministro de armamento a Ucrania, dejando muy en claro su intención de continuar la guerra. Al mismo tiempo, los países de Europa involucrados en la OTAN hacen lo mismo, aprovechan de colocar una gran cantidad de su armamento, incluso aquellos considerados obsoletos, promoviendo así nuevas inversiones, reactivando así sectores de la economía que van de la mano con el complejo industrial militar.

Mientras el bloque China y Rusia junto a sus aliados promueven el desarrollo de espacios económicos para coordinar las fuerzas aliadas a sus objetivos y seguir avanzando en su propósito de tomar el control de las rutas económicas, al mismo tiempo que muestra músculo en el campo militar con jornadas de ejercicios militares y anuncio de fortalecimiento de su aparato militar. Dejando muy en claro también su intención de disponer de los más sofisticados y poderosos recursos militares para los escenarios militares que se están desarrollando.

lunes, 10 de julio de 2023

EDITORIAL JULIO 2023

La propuesta marxista leninista del Frente Popular es una de las expresiones de la táctica que busca hacer realidad las premisas de la construcción de una nueva sociedad, regida por la democracia popular, sobre la base de algunos preceptos como son: la lucha de clases, el internacionalismo proletario, la acción antiimperialista, el trabajo en el seno del pueblo y la construcción del socialismo.

Para llevar a cabo esos ideales es necesario acumular fuerza suficiente para cumplir la responsabilidad histórica de enfrentar y derrotar al enemigo de clase, teniendo claro el objetivo estratégico de la toma del poder político por parte de los explotados y la instauración del Estado de obreros, campesinos y comunas para desplazar así definitivamente del poder político a los opresores internos y externos.

La práctica nos ha confirmado, que se requiere, además de la organización de vanguardia, la fuerza del pueblo organizado y en movimiento para cumplir las metas revolucionarias en cada una de las etapas de la revolución. Una vez organizada la vanguardia hay que trabajar por la coordinación de esfuerzos y el empuje unitario de los explotados a nivel nacional e internacional para poder derrotar al enemigo común, por esa razón, las ideas de trabajar por unificar esfuerzos sectoriales y regionales siempre son necesarias, por lo que nunca nos podemos cansar de trabajar por su logro, insistiendo de forma permanente en consolidar el papel dirigente del partido del proletariado en íntima conexión con las masas populares y sus requerimientos.

Entre los mecanismos de acumulación está el Frente Popular, que exige un profundo debate para llegar a acuerdos con todos los sectores sociales revolucionarios en una dinámica permanente de intercambio de ideas, consolidación organizativa y de acciones conjuntas. Partiendo de las premisas ya esbozadas, no debemos dejar de insistir en la promoción del marxismo leninismo como método, ya que nos permite un diagnóstico de la situación concreta, planteando objetivos, metas, tareas acordes al nivel de luchas y expectativas que puedan llevar a éxitos en la acumulación de fuerzas.

La vinculación con las masas explotadas y oprimidas es decisiva para poder ejecutar la política, que en las condiciones de Venezuela se resume en apoyo crítico con exigencias, como la línea más acertada en un país agredido por la principal potencia imperialista del mundo, que tiene grandes contradicciones internas entre grupos de poder gubernamental e intereses de clase. Trabajar por la organización y movilización permanente contra el imperialismo es una tarea fundamental, entendiendo que vivimos la fase superior del capitalismo, y que en esta fase se da una expansión del capital financiero, de los monopolios, la agudización de confrontaciones y lucha por un nuevo reparto del mundo entre dos bloques imperialistas bien definidos: EE.UU. UU - U.E. y China -Rusia.

Es necesario valorar el panorama internacional y las consecuencias a nivel nacional y local, partiendo de que cualquiera de los bloques imperialistas solo busca el beneficio de sus monopolios.

De allí que sea muy importante asumir que estamos en presencia de la agudización de las contradicciones fundamentales de la época, donde la lucha entre esos dos bloques imperialistas por un nuevo reparto del mundo es un hecho, como también lo es la resistencia de los países dependientes a ser negociados entre las potencias imperialistas y la lucha de clases entre los explotados y la burguesía para mejorar las condiciones de vida o impedir el mayor deterioro, que implica hambre y miseria para las mayorías populares.

En esos 3 niveles de confrontación estamos involucrados, por lo que debemos consolidar una línea de acumulación de fuerzas proletaria, que permita superar las limitaciones y expandir nuestra presencia a nivel nacional e internacional, aprovechando el acumulado histórico que los revolucionarios hemos logrado en siglos de lucha y educación política, con grandes sacrificios y esfuerzos, lo que nos permiten hablar con justeza y orgullo de nuestra historia y nuestro planteamiento estratégico en cualquier escenario.

SOBRE LA DISCIPLINA REVOLUCIONARIA

Cuando hablamos de disciplina revolucionaria, nos referimos a la consecuencia en la práctica de los postulados ideológicos sobre los cuales nos cimentamos, entendiendo de manera consciente y militante que las tareas se asumen para lograr materializar los objetivos que como organización revolucionaria nos hemos trazado o bien también la podemos definir como las acciones conscientes de los militantes por hacer cumplir los planes organizativos y políticos del partido que no son otros que cumplir con los intereses de clase del proletariado. 

Nuestra disciplina militante revolucionaria dista mucho de los elementos condicionadores de la disciplina burguesa, donde el accionar del sujeto está determinado bajo la premisa del castigo por el incumplimiento de una labor y no por haber comprendido verdaderamente la importancia del cumplimiento de su deber en el aporte a una causa determinada, es la expresión de la subordinación por temor al castigo o la descalificación.

Nuestra disciplina revolucionaria debe ser la expresión de la acción consciente del militante por haber entendido su papel y la importancia del cumplimiento de sus responsabilidades, debe ser la expresión de la materialización de los planes del partido, del respeto a sus estructuras, del acatamiento de sus decisiones, del cumplimiento de sus orientaciones, de subordinar nuestra vida personal antes las necesidades del partido, de actuar acorde a la moral comunista.

Nuestra disciplina revolucionaria debe tener como medida la certeza y justeza de la aplicación de la línea política del partido por el militante en el seno de las masas explotadas, pues un militante disciplinado aplicara en su justa medida y con los métodos de dirección correctos la línea del partido en el seno de las masas como expresión del conocimiento del militante de las orientaciones y los planes del partido por haberlos estudiado y asimilado con claridad. 

LAS MANIFESTACIONES EN FRANCIA PARTEN DE LA CONTRADICCIÓN CAPITAL-TRABAJO

La muerte de un joven migrante a manos de agentes de policía de Francia ha sido señalada como una de las causas de los recientes disturbios en diversas ciudades de Francia. Decenas de vehículos fueron incendiados, así mismo algunas instituciones, al mismo tiempo que decenas de personas señaladas de participar en estos disturbios fueron arrestadas por las fuerzas policiales.

Estos hechos vienen a ser parte de las respuestas que dan los pueblos frente a la constante aplicación de mecanismos de agresiones y represiones utilizadas por los gobiernos capitalistas para cargar sobre los hombros de los explotados y oprimidos el peso de las consecuencias de las medidas tomadas por estos gobiernos para precisamente garantizar mantener los privilegios de los círculos imperialistas.

Las protestas se han caracterizado por violentos choques de las fuerzas policiales con los manifestantes. Miles de policías han sido desplegados en los territorios donde se escenifican las protestas; sin embargo, a pasar de los duros mecanismos de represión, las manifestaciones seguían produciéndose, como expresión del profundo descontento en el seno de la población, y en particular de las personas inmigrantes que constantemente son utilizados como carne de cañón de los gobiernos burgueses, que cuando no logran asesinarlos, les aplican diversas medidas para someterlos a terribles condiciones.

Los migrantes en el marco del desarrollo del sistema capitalista son vistos como elemento que contribuye a bajar el precio de la fuerza de trabajo, lo que en contraparte asegura una mayor extracción de plusvalía, y por ende aumento de ganancia para los círculos imperialistas.

domingo, 11 de junio de 2023

EDITORIAL JUNIO 2023

El panorama internacional termina de confirmar la pertinencia del método Marxista Leninista para el análisis de una realidad dada, por más complicada que esta sea.

Nos sustentamos en lo acertado de las tesis sobre la existencia de dos bloques imperialistas en pugna, así como en la agudización de las contradicciones fundamentales y la existencia de las crisis cíclicas en el capitalismo. En el desarrollo de esas contradicciones podemos ver como las provocaciones desde los grandes monopolios que controlan la política de los EE.UU. 

Han optado por terminar de colocar a su servicio a la U.E. por medio de la OTAN y la profundización extrema de la dependencia energética, militar, tecnológica y política que se está consolidando en estos momentos, llevando a Europa a debilitar su capacidad productiva y su independencia.

Al promover la guerra de Ucrania entre Rusia y la OTAN los monopolios de EE.UU. buscan el debilitamiento de Rusia y de Europa, la que además sufre los efectos y paga las cuentas de esa guerra, al perder el acceso a energía y materias primas baratas desde Rusia para tener que comprar a precios especulativos a los monopolios de EE.UU. que se llenan los bolsillos a costillas de las masas europeas.

Para completar el cuadro, ahora los monopolios de EE.UU. empujan a la U.E. a un enfrentamiento con China, para que no puedan acceder a su tecnología y estén obligados a comprarla a los monopolios gringos.

Para terminar de embolsarse a la U.E los EE.UU. tratan de extender las guerras y así, además de la venta de petróleo, gas y tecnología a precios de monopolio, también van a reactivar el aparato industrial-militar obligándolos a comprar sus armas y pertrechos.

ALIANZA OBRERO CAMPESINA, SIGUE SU CAMINO REVOLUCIONARIO

En esta sociedad capitalista e imperialista, donde la lucha que lleva la clase obrera y el campesinado pobre y medio contra la burguesía y el terrateniente, cada día que transcurre se encuentra y se unifica para lograr que sus derechos políticos, económicos y sociales; se materialicen con el propósito de lograr una calidad de vida para los explotados y oprimidos en los hechos y no en discursos.

Esta ALIANZA de combate que se refleja en la idea; en el símbolo de la hoz y el martillo, y en las acciones de combate en cada territorio de lucha de poblaciones urbanas y rurales de nuestro país y el mundo; van conquistando victorias que paso a paso se van cualificando para obtener saldos organizativos y como una sola fuerza obrera-campesina serán capaces de derrotar, no solo a la burguesía, al terrateniente, sino también aquellos oportunistas que con su verborrea"revolucionaría", pretender confundir, distraer y dividir los esfuerzos de lucha de los obreros y campesinos que quieren construir y avanzar a la liberación nacional y el socialismo.

Porque es ahora el momento de la brega organizada, de las masas obreras, trabajadoras y campesinas, porque es la hora de las voces y acciones conjunta, de esta alianza necesaria y emancipadora, para la conquista del poder.

Solo con esta fuerza de combate, se logrará derrotar  al imperialismo, la burguesía, el terrateniente y a los oportunistas, revisionistas y reformistas, que pretenden alzar voces y acciones en favor de sus propios intereses y no en favor de los intereses colectivos de un pueblo que resiste y lucha, pero que está convencido que avanzará y vencerá.

¡Viva la fuerza de combate de la alianza obrero-campesina!

EL MARXISMO LENINISMO

Es la teoría de vanguardia, aquella que permite estudiar, analizar lo que sucede en cada empresa, fabrica, campo, comunidad, desde la visión de clase.

Es la que permite transformar la realidad, de acuerdo a los intereses colectivos y no a los intereses individuales.

Es la que permite y promueve relaciones de producir en la ciudad o en el campo de ayuda mutua, de colaboración, camaradería y solidaridad de clase.

Es la teoría y el accionar de cada obrero, mujeres, joven, campesino, comunero, que luchan por sus derechos políticos, económicos y sociales.

Es la hoz y el martillo.

Es el Partido Marxista Leninista organizado, activo y combativo.

Es el cambio de las relaciones de producción, para satisfacer las necesidades de la mayoría.

Es el canto, la poesía, el teatro desde la realidad y la cotidianidad proletaria.

Es el combate revolucionario, socialista y comunista.

Es el internacionalismo proletario

domingo, 28 de mayo de 2023

EDITORIAL MAYO 2023

Los eventos de los últimos años confirman la tesis sobre la existencia de una lucha entre potencias imperialistas por un nuevo reparto del mundo ya repartido, lo que consolida a la vez los planteamientos marxista leninistas y termina de derrotar las teorías cuyo objetivo es confundir al movimiento comunista internacional y permitir la consolidación del proyecto del nacionalismo burgués, que aprovechando diversas situaciones, en especial la posibilidad de explotar intensivamente a la clase obrera trabaja por sustentar un proyecto de capitalismo monopolista de Estado, basado en la centralización y planificación generada desde la conciliación del revisionismo con la gran burguesía.

De igual forma, la actual situación liquida otros planteamientos de la pequeña burguesía sobre la posibilidad de la desaparición de las guerras imperialistas o el desarrollo armónico del capitalismo.

La actual situación mundial confirma el carácter agresivo del imperialismo, como expresión concreta del capitalismo en su fase superior, y llama a desechar ilusiones sobre la posibilidad de un mundo de paz sin liquidar la opresión burguesa.

Solo el gobierno de la clase obrera, los campesinos y comuneros revolucionarios, es decir, el socialismo científico, podrá liquidar la causa de las guerras de agresión, que es sin duda alguna la propiedad privada sobre los medios de producción y el deseo de apropiarse de las riquezas del mundo.

Las provocaciones del bloque imperialista EE.UU.-U.E. contra el bloque encabezado por China y Rusia han colocado en primer plano los métodos que los monopolios imperialistas usan para frenar a sus competidores, aumentar sus ganancias y potenciar su economía, para ello el aparato industrial-militar juega un papel fundamental, ya que con los niveles de destrucción masiva que genera una guerra requieren un funcionamiento intensivo para suplir las exigencias del combate.

La entrega de los arsenales de los países europeos a Ucrania y las amenazas de una prolongación de la guerra los lleva a hacer nuevos pedidos de armas, municiones, misiles, tanques, aviones y elementos logísticos, que con el nivel de problemas de la industria de la U.E. no tendrán más remedio que comprarlas a EE.UU. aumentando el nivel de dependencia y culminando el proceso de toma del control total de la OTAN por parte del imperialismo yanqui. 

En el caso de los países de Europa del este (ex socialistas), hasta ahora seguían teniendo una doctrina y equipamiento militar de la época de la URSS, que por la guerra en Ucrania está siendo destruido aceleradamente, para sustituirlos por los de la OTAN, con un alto costo económico, militar y social para unos pueblos sometidos a la lucha directa entre los dos grandes bloques imperialistas que pugnan por el control en esta etapa.

El objetivo que persigue la OTAN es cambiar la doctrina y equipamiento militar de los países de Europa del este para hacerlos totalmente dependientes de los EE.UU y destruir los niveles de independencia y soberanía, a los que habían avanzado después de la segunda guerra mundial.

LA IMPORTANCIA Y LAS DIFICULTADES DEL PERIÓDICO REVOLUCIONARIO

En la aplicación de las ideas de la revolución y el socialismo, la propaganda y la agitación son fundamentales; por eso no podemos dejar de comentar sobre la trayectoria y el ímpetu, que a estos aspectos le dio el líder bolchevique Vladimir Lenin durante su vida partidaria.

Entre las múltiples tareas, tomaremos una en específico, a la cual le dedicó sus mayores esfuerzos, por la necesaria creación de un método para las grandes mayorías en su formación y organización, aplicando la concepción real del marxismo para ayudar al logro del objetivo estratégico del proletariado, como de hecho lo logró en octubre 1917.

Se trataba del proyecto de un periódico revolucionario, que para diciembre de 1900 se publicara el primer número de ISKRA (la chispa) y su lema era “una chispa puede encender la llama”. (…) A nuestro juicio, el punto de partida para la actuación, el primer paso práctico hacia la creación de la organización deseada y, finalmente, el hilo fundamental al que podríamos asirnos para desarrollar, ahondar y ensanchar incesantemente esta organización, debe ser la creación de un periódico político. (...) Sin él sería imposible desarrollar de un modo sistemático una propaganda y agitación fieles a los principios y extensivas a todos los aspectos, que constituye la tarea constante y fundamental. (Vladimir Ilich Uliánov, Lenin; ¿Por dónde empezar?).

En la etapa previa a la revolución de 1905, se desarrollaron múltiples manifestaciones de huelgas obreras en toda Rusia contra el zarismo; eran los años de 1895, cuando se produjo un ascenso de los huelguistas y donde el periódico jugaba un papel fundamental para enfrentar al economicismo y asi construir y fortalecer al partido como la organización política de vanguardia de la clase obrera, que enfrentaría de raíz al régimen zarista; ISKRA, cumplía con unificar las denuncias de los obreros de toda Rusia, bajo la visión y orientación de las ideas marxistas.

Por medio de los artículos del periódico ISKRA, se intentó unificar al movimiento obrero y elevar el nivel político de las mayorías para trascender el economicismo que dividía la lucha sindical; pero a la vez se desarrollaba también una lucha ideológica a lo interno del trabajo de ISKRA en cuanto a las definiciones para el difícil momento político.

LA LUCHA IDEOLÓGICA, TAREA IMPORTANTE DE LOS MARXISTA LENINISTAS

La lucha ideológica es de vital importancia para el PCMLV; el marxismo leninismo genera de forma directa la educación y organización de la vanguardia de la sociedad moderna. Marx dio una lucha contra la corriente ideológica burguesa y pequeña burguesa que desvía el objetivo histórico de la clase obrera, durante el primer medio siglo de su existencia (desde la década del 40 del siglo XIX) luchó contra teorías que le eran profundamente hostiles.

En la primera mitad de la década del 40, Marx y Engels ajustaron cuentas con los jóvenes hegelianos radicales, cuyo punto de vista era el del idealismo filosófico. A fines de esa década, en el campo de las doctrinas económicas, pasó a primer plano la lucha contra el Proudhonismo. 

Esta lucha terminó con la crítica de los partidos y doctrinas que habían surgido en el turbulento año 1848. En la década del 60, al expulsar al Baliuninismo de la Internacional, la lucha se desplazó del campo de la teoría general a un campo más cercano al movimiento obrero.

Marx dio una intensa lucha contra el anarquismo en el seno de la primera internacional. Carlos Marx dio una intensa lucha ideológica en las tres partes del marxismo. Posteriormente, en la lucha ideológica surgió Berteins como una representante de que había que revisar el marxismo. Torno de estas cuestiones sirvió para reavivar de manera fecunda el pensamiento teórico del socialismo internacional, tal como había ocurrido veinte años antes con la polémica de Engels contra Dühring. 

Posteriormente, le correspondería a Lenin dar una lucha dentro del POSR en la misma se enfrentó a las desviaciones de derecha y de izquierda, lucha ideológica que llevo años incluso estando en el poder, a nivel exterior lucho contra la bancarrota de la internacional socialista, tuvo que enfrentarse al trotskismo lucha que continuo el camarada Stalin quien tuvo una ardua tarea de enfrentar al fascismo y a conspiraciones que gracias a la fortaleza ideológica, se mantuvo una dirección revolucionaria con carácter de clase. 

lunes, 22 de mayo de 2023

LA POLÍTICA DE LOS MARXISTA-LENINISTAS EN LA ACTUAL COYUNTURA VENEZOLANA (Buró Político del PCMLV)

Los Marxista-Leninistas de Venezuela trabajamos por consolidar nuestro Partido y sus organizaciones, para elevar la participación en la política y ampliar la influencia entre las masas. En esas tareas valoramos las experiencias de las diversas organizaciones a nivel nacional e internacional, especialmente las orientaciones de los clásicos, la Internacional Comunista y la CIPOML, para ir aplicando acciones que permitan, en esta etapa, la reanimación y expansión del trabajo político en diversos espacios: locales, sectoriales, territoriales, nacionales e internacionales, con el fin de posicionar el programa Marxista-Leninista entre los explotados, superando las debilidades, las consecuencias negativas de la pandemia y la profunda crisis económica mundial, que en nuestro país ha tenido impactos más fuertes que en otros de la región, debido a la fuerte agresión del bloque imperialista EE.UU.-U.E. y a las debilidades de la socialdemocracia.

En los últimos tiempos nos hemos enfocado en recuperar la actividad propia y las relaciones con otros grupos revolucionarios por medio del Partido y sus instrumentos, avanzando en un proceso de aglutinamiento de los Marxista-Leninistas de Venezuela como una opción que se diferencia, en su base ideológica y política, de la oposición al proceso bolivariano y acercamiento a la derecha pro imperialista implementada por Bandera Roja y el PCV, como también de la política de apoyo incondicional aplicada por algunas organizaciones que se plantearon reivindicar el marxismo como tendencia subsumiéndose dentro del PSUV perdiendo la independencia ideológica y la capacidad organizativa propia. 

La política de apoyo crítico con exigencias ha venido acumulando fuerzas y expandiendo su radio de influencia en la sociedad venezolana ante una realidad convulsa en la que muchos sectores se han quedado sin referente y deben ubicarse en alguna de esas tres opciones para el desarrollo de la acción política.

Es importante entender que en medio de la crisis del capitalismo, que amenaza con una depresión, con cambios profundos a nivel internacional, y gran manipulación de la información, se puede generar confusión, como expresión de la agudización acelerada de las contradicciones fundamentales, ante esa realidad, nuestro Partido ha planteado una opción que se centra en la posición de resistencia y lucha contra la agresión imperialista, aplican-do las categorías de enemigo común y peligro principal definidas por Stalin, apoyando, la política de soberanía nacional ante el imperialismo yanqui planteada por el proceso bolivariano en su desarrollo, mientras realizamos las críticas y exigencias por la posición errática del gobierno en algunas de sus acciones, que en su lucha interna de tendencias pequeño burguesas no puede estructurar una estrategia unificada de construcción y avanza entre reformas y contra reformas, adaptándose a lo que vaya viniendo para poder sobrevivir, pero aun respetando las libertades democráticas y organizaciones populares, que permiten a los revolucionarios seguir educando y organizando a las masas sin represión abierta.

Para nosotros, la crítica a esa ambigüedad propia de la socialdemocracia no puede centrarse en una persona, sino en una política y su carácter de clase, promoviendo entre las organizaciones verdaderamente revolucionarias la necesidad de aglutinar fuerzas para tratar de avanzar en las próximas etapas, consolidando referencias propias, sin hacer concesiones al imperialismo ni a la burguesía nativa, buscando ubicar entre las masas la concepción de la democracia popular y el socialismo.

Las exigencias de mejora en las condiciones de vida de las mayorías populares, aumento e indexación salarial, así como el planteamiento de un gobierno obrero, campesino y comunal, han permitido el acercamiento con otros sectores y un avance de esas propuestas.

LOS DESAFÍOS INTERNOS

En el proceso de acumulación de fuerzas hemos partido de la realización de nuestro V Congreso en el 2022 y la redistribución de cuadros para impulsar la reanimación, después de una pandemia y crisis económica que dejó secuelas negativas.

Uno de los mayores desafíos de la etapa es consolidar la incidencia como Marxista Leninistas de Venezuela en otros sectores de masas, para lo cual hemos ido expandiendo la política de Frente Popular y Frente Único del proletariado, con varias expresiones organizativas en diversas regiones, que buscan confluir en un es-fuerzo unificador de ámbito nacional.

Desde el punto de vista programático, la propuesta de un gobierno Obrero, Campesino y Comunal, con base en un trabajo territorial y organizaciones de masas más amplias, nos ha permitido coordinar con otros sectores sociales, teniendo referentes de lucha y movilización popular sobre la base de la idea de construcción del poder popular revolucionario y una forma de gobierno propio.

En ese accionar estamos coincidiendo con organizaciones de masas que pueden sumar al trabajo de mujeres, intelectuales, artistas, deportistas, milicianos, jóvenes, adultos mayores, realidades étnicas, con una base teórica y práctica antiimperialista y de clase, con planteamientos tácticos y estratégicos, para aportar a la profundización de los procesos de formación, organización y movilización, sustentados, de una parte, en el estudio y aplicación de la ciencia Marxista Leninista y los aportes de los clásicos, la economía política marxista, y de otra parte, en la lucha por la mejora de las condiciones de vida de las mayorías por medio de la exigencia de aumento e indexación salarial y mejora de las condiciones de vida, promoviendo la organización y movilización popular sobre una base revolucionaria.

AL ENCUENTRO DE LOS MARXISTA LENINISTAS DE VENEZUELA

Para seguir avanzando en el posicionamiento de la política Marxista Leninista es obligatorio estudiar las condiciones del mundo convulsionado de hoy y no quedar atrapados en el sectarismo, ni el localismo, mirándonos el ombligo, lo que obliga a hacer un esfuerzo importante para lograr la comprensión de lo que significa el trabajo por la unificación de las luchas revolucionarias sobre una base ideológica, para lo cual convocamos el Primer Encuentro de Marxista-Leninistas de Venezuela en el mes de marzo, con participación de militantes nuestros y activistas de varias regiones y organizaciones que se definen como tales, logrando coincidir en el trabajo por un referente más amplio y de más difusión, para mejorar la incidencia nacional de los Marxista-Leninistas.

Las razones para promover el Encuentro de Marxista-Leninistas de Venezuela podemos explicarlas desde lo más elemental; de la defensa ante un enemigo común o una amenaza, la coincidencia en actividades cotidianas de masas, hasta la identidad de objetivos de clase en pos de la construcción de una nueva sociedad, o la base ideológica, en lucha contra otras concepciones que pretenden denominarse comunistas, arrastrando una historia de inconsecuencias, todo esto requiere seguir trabajando en el programa, tácticas y estrategia comunes que ubiquen la ruta para el avance conjunto.

¿HACIA DÓNDE VAMOS?

En ese encuentro por la Unidad de los Marxista Leninistas de Venezuela abrimos las puertas a la posibilidad de nuevas actividades que nos permitan sumar fuerzas y construir una referencia para quienes nos definimos como Marxista Leninistas, con profundas diferencias con relación a Bandera Roja que acaba de expresar el apoyo al agente del imperialismo Guaidó y al PCV que ha pasado a la oposición detrás del sindicalismo opositor tradicional y el trotskismo más degenerado, peleando con el gobierno por cuotas electorales, lo que requiere una aclaratoria para deslindar de esas posiciones, dejando además claro que consideramos que las instituciones del Estado deben respetar las decisiones de esas organizaciones, así sean desviadas, porque representan la esencia oportunista de ellas. El Encuentro de Marxista-Leninistas de Venezuela es un espacio de aglutinamiento para desarrollar actividades de forma coordinada, aportando a los explotados de nuestro país y del mundo un punto de referencia que permita aclarar los niveles de confusión y dispersión que vive la izquierda revolucionaria gracias a las desviaciones y campañas que el reformismo, el revisionismo y la socialdemocracia, incluso los agentes del imperialismo han desatado para confundir, desprestigiar y debilitar al movimiento comunista internacional en relación con lo que ocurre en Venezuela.

Coincidimos que para los revolucionarios, en especial para nosotros, es vital hacer la evaluación de las respuestas ante los hechos concretos, por eso al evaluar hechos como el 27-28 de febrero de 1989 o la participación de BR y el PCV durante años en la historia de Venezuela, no podemos menos que decir que marcaron la bancarrota de esa izquierda, principalmente porque ante una realidad convulsa no hubo condiciones organizativas ni políticas para colocarse a la cabeza de unas masas, que tenían expectativas sobre esa supuesta vanguardia que decía estar decidida a luchar.

 Esas organizaciones, que por aquellas fe-chas no fueron capaces de orientar al pueblo en su lucha, hoy pretendiendo seguir llamándose Marxista Leninistas, se colocan de espaldas a los requerimientos del momento político, pasando de forma espasmódica y visceral de la entrega a proyectos tan conservadores como el chiripero de Caldera, a la oposición ante un proceso democrático que enfrenta una peligrosa agresión del país imperialista más violento del planeta.

Esos virajes y expresiones políticas inconsistentes llevan confusión a las mayorías populares y al movimiento comunista internacional, ponen en entredicho la solidez estratégica y táctica de esas organizaciones que pasan de un lado a otro de la política con una facilidad y apasionamiento, que además de atentar contra la unidad del pueblo, destruye las posibilidades de unidad de la vanguardia en el campo de la izquierda, llevándolos a alianzas pragmáticas con la derecha, como acaba de hacer Bandera Roja y pudiera seguirle el PCV.

Para tratar de superar esas debilidades, que expresan una falta de compresión del momento político, de los planteamientos del Marxismo Leninismo y escaso espíritu de unidad con el pueblo y con las demás fuerzas revolucionarias, hemos decidido transitar, junto a otros cuadros y organizaciones, el camino de la construcción de una posibilidad amplia, de tipo Frente Único y tomar el testigo abandonado por las tradicionales organizaciones “comunistas”, para tratar de dar un nuevo impulso a las ideas que pueden permitir, hacia adelante, construir el socialismo, sustentado en la historia de lucha del proletariado, tomando como referencias el socialismo científico, la comuna de París, la internacional comunista, las luchas revolucionarias que se han librado en todo el mundo.

BP del PCMLV. Venezuela, marzo de 2023.