miércoles, 16 de abril de 2025

A 108 AÑOS DE LAS FAMOSAS TESIS DE ABRIL ESCRITAS POR V.I LENIN

El 7 de abril de 1917, fue publicado el artículo "Las Tareas del Proletariado en la Presente Revolución" en el Núm. 26 de Pravda con la firma de Lenin.

Este artículo contiene las famosas TESIS DE ABRIL de V.I Lenin, que escribió, por lo visto, en el tren la víspera de su llegada a Petrogrado.

Lenin leyó las tesis en dos reuniones, una de Bolcheviques y otra conjunta de delegados Bolcheviques y Mencheviques a la Conferencia de toda Rusia de los Soviets de Diputados Obreros y Soldados celebradas el 4 (17) de abril de 1917 en el palacio de táurida.

"Habiendo llegado a Petrogrado únicamente el 3 de abril por la noche, es natural que sólo en nombre propio y con las siguientes reservas, debidas a mi insuficiente preparación, pude pronunciar en la asamblea del 4 (17) de abril un informe acerca de Las Tareas del Proletariado Revolucionario."

"Lo único que podía hacer para facilitarme la labor (y facilitarsela también a los contradictores de buena fé) era preparar unas TESIS por escrito, las leí y entregué el texto al camarada Tsereteli. Las leí muy despacio y por dos veces: primero en la reunión de los Bolcheviques y después en la de los Bolcheviques y Mencheviques."

"Publico estas tesis personales mías, acompañadas únicamente de brevísimas notas explicativas, que en mi informe fueron desarrolladas con mucha mayor amplitud"

TESIS

1) En nuestra actitud ante la guerra, que por parte de Rusia sigue siendo indiscutiblemente una guerra imperialista, de rapiña, también bajo el nuevo gobierno de Lvov y Cía., en virtud del carácter capitalista de este gobierno, es intolerable la más pequeña concesión al “defensismo revolucionario”.

El proletariado consciente sólo puede dar su asentimiento a una guerra revolucionaria, que justifique verdaderamente el defensismo revolucionario, bajo las siguientes condiciones: a) paso del poder a manos del proletariado y de los sectores pobres del campesinado a él adheridos; b) renuncia de hecho, y no de palabra, a todas las anexiones; c) completo rompimiento de hecho con todos los intereses del capital.

Dada la indudable buena fe de grandes sectores de defensistas revolucionarios de filas, que admiten la guerra sólo como una necesidad y no para fines de conquista, y dado su engaño por la burguesía, es preciso aclararles su error de un modo singularmente minucioso, paciente y perseverante; explicarles la ligazón indisoluble del capital con la guerra imperialista y demostrarles que sin derrocar el capital es imposible poner fin a la guerra con una paz verdaderamente democrática y no impuesta por la violencia.

Organizar la propaganda más amplia de este punto de vista en el ejército de operaciones. Confraternización en el frente...

domingo, 13 de abril de 2025

EDITORIAL ABRIL 2025

Queda totalmente claro, para quienes quieran analizar desde la óptica científica del materialismo dialéctico la realidad de la lucha interimperialista por el control de la economía mundial, que el enfrentamiento se lleva a cabo entre los EE.UU. y sus secuaces de la U.E. contra el bloque dirigido por China aliada a Rusia, donde el primer bloque trata de hacer maniobras para preservar la hegemonía económica, política y militar, a pesar de sus debilidades y diferencias, dirigidos por una fracción de la oligarquía financiera estadounidense que no quiere compartir sus ganancias, mientras el segundo bloque aprovecha las fracturas y debilidades de sus contrincantes para avanzar, mientras abordan sus propias contradicciones internas. 

La fracción de burguesía financiera dirigida por Trump ha asumido como método para tratar de recomponer su economía en crisis la guerra arancelaria, que es un mecanismo más del arsenal de los imperialistas para obstaculizar el ingreso de mercancías de sus oponentes a su mercado nacional y obtener más ingresos, mientras por otros métodos, incluyendo el chantaje político, el bloqueo económico y la amenaza militar tratan de tomar la ofensiva para debilitar al contrincante en su propio territorio, métodos que ya fueron denunciados por el propio Marx al escribir sobre los nefastos mecanismos del capitalismo para combatir a las potencias enemigas y al proletariado. 

Esos enfrentamientos forman parte de la dinámica natural del capitalismo/imperialismo cuando llega a agudas crisis y requiere dar una nueva forma a su economía ya agotada, a pesar de que en la esencia sigue profundizando explotación y obtención de máxima ganancia por medio de la opresión salvaje del proletariado. 

Las consecuencias de esos choques no se sentirán solo en las grandes potencias imperialistas involucradas en la pugna directamente, sino que además van a irradiar su oleada destructiva de fuerzas productivas a todos los rincones donde el capitalismo sea el modo de producción dominante, por lo que es de esperar una crisis, recesión y después depresión mundial con su natural consecuencia de guerras y revoluciones de liberación nacional en primer momento y socialistas en una segunda fase, ante lo cual el imperialismo y sus jefes capitalistas se van preparando promoviendo la fascistización como arma ideológica y material para tratar de asumir el control político, económico y militar de una sociedad atemorizada por la inminencia de una guerra.

La contradicción imperialista puede avanzar a un choque directo, pero también a un proceso de reparto de la economía por zonas de influencia entre los bloques imperialistas y potencias en pugna. 

A FORTALECER EL PARTIDO M-L, EN LA LUCHA CONTRA EL FASCISMO

Por: J. Jaramillo.

Uno de los elementos fundamentales para combatir al fascismo es el fortalecimiento del destacamento de la clase obrera como instrumento y herramienta para la lucha por la democracia popular, liberación nacional y el socialismo. Esta fue una de las orientaciones de Dimitrov. 

Dimitrov indica que la victoria del fascismo depende ante todo de la actitud combativa de la propia clase obrera, de la cohesión de sus fuerzas en un ejército combatiente que luche unido contra la ofensiva del capital y del fascismo. El proletariado, al establecer su unidad de lucha, paralizaría la influencia del fascismo sobre los campesinos, sobre la pequeña burguesía urbana, sobre la juventud y los intelectuales, conseguiría neutralizar a una parte y hacer pasar a su lado a la otra, por esa razón una de las tareas primordial es difundir nuestras propuestas en las masas obreras y campesinas orientarla hacia el camino revolucionario sacarla de la confusión ideológica que está en la actualidad, ya que están los programas de la burguesía reaccionaria, la burguesía emergente y pequeña burguesía y nuestro programa, se debe hacer los esfuerzos para atraer a los sectores patriótico más avanzados hacia el peligro del fascismo.

Otro aspecto importante es un fuerte partido revolucionario que sepa dirigir acertadamente la lucha de los trabajadores contra el fascismo que acecha a nuestro país por la política errática que permite a la derecha ganar espacio.

También debe existir una justa política de la clase obrera respecto al campesinado y a las masas pequeño burguesas de la ciudad, para que puedan elevar políticamente a un grado superior de conciencia y de actividad revolucionaria, superar sus vacilaciones propias por su carácter de clase ante esto es necesario su incorporación en el frente popular.

LA DISCIPLINA CONSCIENTE Y LA LUCHA CONTRA LA INACCIÓN

Por: E. Beltrán.

En el complejo momento político que atraviesa la clase obrera y los pueblos, es necesario que cada militante de nuestra organización asuma con mayor seriedad las responsabilidades que nos competen. La lucha de los trabajadores no permite distracciones ni excesos de flexibilización en nuestros métodos de trabajo. En este sentido, la disciplina consciente como objetivo, se requiere como una necesidad para avanzar en nuestras tareas y consolidar la organización.

El capitalismo, con sus estructuras de dominación ideológica, busca permanentemente terminar con nuestras capacidades de organización y acciones. Un Enemigo Interno es la inacción que no debe ser subestimada. Cuando nos permitimos ser llevados por la apatía, estamos de hecho colaborando con el sistema que estamos combatiendo. Las distracciones y el relajamiento en el cumplimiento de nuestras responsabilidades son tácticas del enemigo que buscan debilitarnos. 

Debemos ser autocríticos y preguntarnos constantemente: ¿Estoy realmente cumpliendo con mis responsabilidades? ¿Estoy aportando al avance de la causa? Con las respuestas sinceras, dependerá la toma de nuevas decisiones que marquen los siguientes pasos para obtener una organización mayor consolidada y cualificada.

La extrema flexibilización en el tratamiento de las tareas asignadas, nos llevan al descuido y al desinterés. En lugar de adaptarnos a las circunstancias, debemos mantenernos firmes en nuestras convicciones y en nuestras metas. La lucha revolucionaria siempre ha requerido del máximo compromiso y dedicación, lo que significa que no podemos permitir que la falta de urgencia o lentitud nos desvíen de nuestro camino.

PUEBLOS EN LUCHA

Por: S. Montes.

Definitivamente, los pueblos en resistencia y lucha, están cada día mostrando que no están dispuestos a retroceder, en las conquistas que han obtenido a lo largo de la historia de la lucha de clases.

SÍ, LA LUCHA DE CLASES.

Porque si algo, ha entendido el proletariado de la ciudad y el campo en su proceso de organización, educación teórica y práctica, y en las acciones, es a defender sus derechos políticos, sociales y económicos, a través de las batallas frontales y directas contra la burguesía, el imperialismo y el fascismo, sin titubeos, con firmeza y temple de acero.

Es así, como la clase obrera, los trabajadores y el campesinado pobre y medio organizado, en su destacamento de vanguardia; el Partido ML, va abriendo y preparando los caminos para que los pueblos explotados y oprimidos por el capitalismo, estos pueblos, tengan las mejores condiciones para las batallas que se están dando y para las nuevas batallas que están por venir. 

¿POR QUÉ? 

Porque las luchas de los pueblos son la lucha de los explotados contra los explotadores, es la lucha del obrero contra el patrón, es la lucha del campesino pobre contra el terrateniente, es la lucha de las poblaciones contra todo el sistema capitalista.